En el momento que se produce o se plantea el desarrollo de cualquier proyecto, plataforma o evento, se debe partir de una planificación previa que contextualice lo que se quiere y se necesita. Esta planificación nos permite identificar posibles problemas futuros, hacer cambios previos al desarrollo, ahorrar tiempo y dinero en modificaciones a posteriori.
¿Qué es un wireframe?
Un wireframe es una primera idea, esbozada sobre un papel que representa de forma visual, sencilla y esquemática cuál será la configuración de una página web. Tiene como objetivo determinar la disposición del contenido de la web, a partir de los bloques y los menús de contenido. Del mismo modo, permite concretar la interacción y rutas que seguirán los diversos contenidos.
Un wireframe o esquema de página es un boceto sencillo en el que no se especifica la tipografía o colores que van a dar forma a la página, simplemente se recoge la estructura de la misma. Es necesario centrar el diseño en la accesibilidad y funcionalidad de la página web, del mismo modo que tener en cuenta la experiencia de usuario.
Debido a que son diseños simples, permite realizar varios de la misma página o ir modificando los detalles a mejorar o nuevas ideas que surjan posteriormente. Es importante en el desarrollo de la página o aplicación, tener clara la estructura antes de programar, debido a que las modificaciones una vez se haya comenzado implican una pérdida de tiempo y dinero.
¿Cuál es la utilidad de un wireframe?
Hacer uso de esquemas de página es útil para el comienzo de cualquier proyecto. Podemos destacar una serie de ventajas que podemos localizar frente a no hacer uso de ellos:
- Económicos y rápidos. Debido a su sencillez, son esquemas que se crean con rapidez y a coste muy bajo. Se pueden realizar modificaciones y cambios sin que suponga un gran esfuerzo en tiempo y dinero.
- Prevención. Se puede obtener un feedback de forma rápida, lo que permite realizar cambios antes de comenzar la programación. Del mismo modo, se pueden observar de forma gráfica posibles problemas de usabilidad web y las funcionalidades propuestas.
- Visualizar el diseño. Te permite visualizar cómo va a ser el sitio web y cómo estarán ordenados y estructurados los elementos y contenidos.
- Usabilidad web. Se pueden plantear el diseño final a partir de los principios de la usabilidad y no improvisar a medida que se avanza en el diseño.
- Comunicación del equipo. Un esquema de página permite que haya una buena comunicación y que el proyecto sea entendido por todos los departamentos involucrados. Diseñadores web y programadores se hacen una idea global y conjunta de la página, evitando futuros malentendidos.
Además, un cliente siempre se muestra más cercano y comprensivo cuando está al tanto del desarrollo del proyecto y participa de forma activa en el mismo. Por lo tanto, pedirle el feedback desde el primer momento hace que entienda qué características debe tener y mostrarle, desde un punto de vista profesional, cuáles son las mejores opciones para su proyecto.
Por otro lado, no nos podemos olvidar del punto de vista del futuro usuario. Debemos llamar su atención con el diseño del sitio y, además, que encuentre de forma sencilla la información que necesita y se sienta a gusto con el cómo está estructurada y que encaje con lo que busca.
¿Cómo podemos crear un esquema de la página?
Para realizar wireframes podemos hacer uso de un lápiz y papel o a partir de una herramienta digital. Si se hace uso de ambas técnicas, se crea un esquema completo con un resultado óptimo.
Puedes comenzar diseñando el espacio en papel y tras recibir un primer feedback, digitalizarlo para poder concretar mejor el proyecto y hacer uso de más funcionalidades. Entre los tipos de mapas de trabajo podemos encontrar tres diferentes:
- Baja fidelidad. Es el modelo más básico. Normalmente está hecho sobre papel de forma manual, sin incorporar colores y con pocos detalles.
- Concreto. Es el modelo que complementa algo más básico. Los elementos ya se organizan de forma realista, además de especificar anotaciones y subtítulos.
- Alta fidelidad. Es el modelo que permite una visualización realista y muy similar a la final. Se incorporan interacciones a los apartados de la página. Es necesario un software que permita un desarrollo más profesional.
No obstante, se plantea un wireframe, por lo tanto no debe ser tan específico ni estar tan bien desarrollado con un layout.
¿Cómo influye un wireframe en el diseño de la página?
El punto clave por el que se realizan estos mapas de trabajo es mostrar la estructura final del producto con claridad y que el proceso se vea de forma esquematizada y con coherencia. Hacer uso de un wireframe es una inversión con muy bajo coste de tiempo y dinero que, a futuro, refleja un gran ahorro y la realización de un proyecto de calidad.
Es un punto de partida sencillo, pero que plantea el cómo iniciar el proyecto y sirve de ayuda para que sea dinámico y no se deban realizar grandes modificaciones. Todos los departamentos que intervienen en la creación y ejecución de la página cuentan con una imagen global de la misma al inicio del proyecto. Gracias a este hecho, se pueden encontrar sinergias entre los equipos y conseguir prevenir errores o malentendidos.
Conclusión
Para poder alcanzar el diseño deseado, debemos detallar desde un primer momento todas las características con los que debe contar. A partir de aquí, podremos modificar, ampliar o eliminar las diferentes secciones dentro del esquema de la página. Nos permitirá ahorrar tiempo e inversión en el futuro, lo que será beneficioso para el proyecto.