Cultura SEO

Consultoría de estrategia digital

  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Qué Sabemos
  • Contáctanos
Home » Qué Sabemos » Las nuevas preocupaciones de la ciudadanía española, Informe 2020

Las nuevas preocupaciones de la ciudadanía española, Informe 2020

Contenido

Introducción
Sobre este informe
Sobre los ERTE
Sobre el teletrabajo
Sobre la vuelta al trabajo
Sobre la vuelta al Cole

Introducción

2020 está siendo sin duda el año más atípico en lo que llevamos de siglo.

La situación provocada por la crisis de la COVID-19 ha impactado en la sociedad española a todos los niveles y lo que planificamos al inicio del año, de poco o nada ha servido.

La pandemia ha influido de tal forma en nuestro día a día que ha cambiado nuestras rutinas, hábitos y hasta nuestras preocupaciones.

Prueba de ello es que el coronavirus se lleva colando en el top 3 del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), desde el pasado mes de marzo.

SEGÚN EL ÚLTIMO BARÓMETRO DEL CIS DE JULIO EL CORONAVIRUS ES LA TERCERA PREOCUPACIÓN PARA LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA (28,4 %).

El virus afecta a todos y a todo: economía, empleo, educación, sanidad, organización social y laboral… Todo ha cambiado y tanto en España, como a nivel global, nos enfrentamos a una nueva forma de entender el mundo lo que supone un auténtico ejercicio de adaptación y resiliencia.

Pero más allá de las grandes inquietudes sociales, este informe pretende adentrarse en esas preocupaciones individuales, provocadas por el minuto a minuto de esta pandemia que nos obliga a estar continuamente revisando nuestros planes y deseos futuros.

Sobre este informe

El trabajo de campo del informe interno, Las nuevas preocupaciones de la ciudadanía española, se ha llevado a cabo durante la primera quincena del mes septiembre de 2020, tomando como base temporal el ejercicio de 2019 así como el de 2020, hasta el mes de agosto respectivamente.

Herramientas utilizadas para el análisis:

  • Google Trends: https://trends.google.es/trends/
  • Google Ads – Keyword Planner: https://ads.google.com/intl/es_es/home/tools/keyword-planner/

Sobre los ERTE

Los ERTE se posicionan como la gran preocupación de la sociedad española con un aumento de un 16.359 % en las búsquedas en Google, con respecto a 2019.

Un aspecto hasta ahora prácticamente desconocido por la sociedad y que alcanzaba su mayor pico de búsquedas el pasado mes de marzo, coincidiendo con el inicio del confinamiento, con un aumento del 62.400 % con respecto a 2019.

Busquedas Keyword ERTE 2019 vs 2020

Por regiones, el mayor de índice de búsquedas sobre este término coincide con aquellas comunidades en las que predominan los sectores del turismo, la restauración y el ocio: Islas Baleares, Canarias, Comunidad de Madrid, Cataluña y La Rioja.

Sobre el teletrabajo

En contraposición, el término teletrabajo es otro de los aspectos en auge a raíz de la declaración del Estado de Alarma y la llegada de la nueva normalidad. De media, esta palabra se buscó en torno a 4.100 veces al mes durante el año pasado, pero en 2020 y tomando datos hasta agosto, la cifra aumenta hasta las 52.300 búsquedas de media al mes lo que supone un incremento de un 1.172 %.

Así el concepto alcanzaba su mayor número de búsquedas el pasado mes de marzo con un incremento de un 2.968 % con respecto a 2019, coincidiendo con la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno.

Sobre la vuelta al trabajo

La vuelta a la oficina, que tradicionalmente no despertaba un gran interés más allá de los meses coincidentes con la vuelta de vacaciones, destaca con un repunte significativo durante los meses de abril y mayo, previos al inicio de la desescalada, donde se produjo un incremento de búsquedas de un 6.947 % y un 1.042 %, con respecto al pasado año.

Sin embargo, la vuelta de las vacaciones ha marcado un descenso de un 33 % en las búsquedas medias durante el mes de agosto, explicado en gran medida por los ERTE y la situación de teletrabajo en la que todavía permanecen muchos profesionales.

Sobre la vuelta al Cole

En referencia a las búsquedas sobre la “vuelta al cole”, destaca el aumento de visitas en el buscador durante los meses coincidentes con la declaración del Estado de Alarma y confinamiento de la población, con incrementos de un 650 % en marzo, un 1.581 % en abril, un 2.413 % en mayo y un 421 % en junio, con respecto a 2019.

Durante el mes de agosto se han vuelto a batir récords de búsquedas para este término, experimentando un crecimiento de un 641 % con respecto al ejercicio previo.

Un incremento ocasionado por diferentes razones como la confusión en cuanto a los protocolos establecidos por las diferentes comunidades autónomas en este sentido, pero también por otros más anecdóticos como la retirada de la campaña “Vuelta al cole” de El Corte Inglés.

Campaña que tras su lanzamiento generó gran controversia entre la población, concluyendo con su retirada el 11 de agosto, donde se sitúa el mayor pico de búsquedas relacionadas con el término.

Tendencia búsqueda vuelta al cole

Por regiones, Castilla –La Mancha, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana y Aragón son las comunidades más preocupadas con la vuelta a las aulas.

Conclusiones

La pandemia ha transformado nuestras vidas a todos los niveles generando nuevos hábitos y preocupaciones alejadas de aquellas que solían ser recurrentes antes de que se declarase la emergencia sanitaria, a nivel mundial.

Mientras que en el pasado el mayor índice de búsquedas en Google se relacionaba con el consumo, el turismo, el ocio o temas más triviales, hoy nos preocupan temas muy concretos delimitados por la actualidad y el avance del coronavirus.

En este sentido y, a raíz del análisis llevado a cabo a través de este estudio interno, destaca el aumento exponencial de búsquedas en Google sobre dos temáticas muy concretas.

  • La vuelta al cole se posiciona como una de las grandes preocupaciones en España con un 546 % de aumento medio en el volumen de búsquedas total, respecto al ejercicio 2019.
  • La vuelta a la oficina presenta incrementos de un 6.947 % y un 1.042 % durante los meses de abril y mayo, con respecto al ejercicio anterior, coincidiendo con la declaración del Estado de Alarma.

Además, conceptos como el teletrabajo o los ERTE, muy relacionados con la vuelta a la oficina, han protagonizado el volumen de búsquedas en Google durante 2020.

  • Los ERTE se posicionan como la gran preocupación en España con un aumento en sus búsquedas de un 16.359 % con respecto a 2019.


DESCARGA EL INFORME COMPLETO

Acerca de Equipo Editorial

  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
  • Qué Sabemos
  • Jergario
  • Contáctanos

Calle de las Cigarreras 8, Oficina 6, 28005 Madrid, España
© Cultura SEO 2020 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Cookies